Cursos SAMIC 2016 Disertante: Alicia Brusco Nombre del Curso:Procesamiento de material biológico para Microscopía Electrónica de
Transmisión: de la biopsia hasta el cultivo celular Duración: 4 hs en dos módulos de 2 hs con un intervalo de 20-30 min. Audiencia: Estudiantes
de posgrado, investigadores, anatomopatólogos, docentes, técnicos Cupo: Máximo 25- Mínimo 8. Temario: La
elección del fijador y el tiempo de fijación. Tipos
de resinas, inclusión. Importancia
de los cortes, distintas problemáticas, tipos de navajas Contrastes. Utilidades
y alcances de las inmunocitoquímicas e
inmno-oro. Biopsias
y material de investigación: similitudes y diferencias. Trabajo
práctico: Video del procesamiento en el Servicio
de Microscopía Electrónica del Instituto de Biología Celular y Neurociencia (IBCN)
realizado por los profesionales del servicio. Observación y manipulación de distintos
materiales con los que se debe trabajar.
Resumen: La preparación
de muestras para microscopía electrónica de transmisión es un tema largamente discutido
en distintos foros. Aunque los protocolos son los conocidos desde hace décadas, la
utilidad de los mismos y la necesidad de ser rigurosos al momento de hacer las
preparaciones no es del todo atendida ni por el anatomopatólogo ni por el investigador
básico. Este breve
curso tiene por objeto presentar las principales dificultades con las que se encuentra el
profesional al momento de preparar el material. Se discutirá sobre la selección de la
muestra según su procedencia (biopsia, material de estudio biológico u otro tipo de
material), la elección del fijador más adecuado y de la resina en la que se incluirá.
Los planos de cortes dependerán del tipo de estudio a realizar, se analizarán las
dificultades encontradas en distintos materiales (cultivos en placa, suspensiones,
pellets, etc.) La
localización de moléculas hace de las técnicas inmunocitoquímica/inmuno-oro (pre y post-embedding) tienen de por sí
dificultades adicionales, por lo que se desarrollará esta temática en particular. Otro tema de
análisis es la visualización de nanopartículas utilizando un microscopio electrónico
de transmisión. Se realizará
una mostración práctica a través de un video del procesamiento de las distintas
muestras y de la realización de algunas técnicas. El asistente podrá tener contacto
directo con algunos materiales con los que el profesional trabaja habitualmente,
considerando que la visualización y manipulación son, en definitiva, la mejor manera de
comprender las distintas problemáticas.
Se espera que el asistente conozca las dificultades técnicas y la potencialidad de esta metodología cuyos alcances y propuestas son irreemplazables. |